Entender la disfagia


Ancianos y Disfagia: Claves para Prevenir Atragantamientos en Personas Mayores


Para muchas familias, la preocupación por la seguridad de nuestros mayores es constante. Queremos que vivan sus años dorados con dignidad y bienestar. Sin embargo, hay un riesgo silencioso y a menudo subestimado que amenaza su calidad de vida y, en ocasiones, su propia existencia: el atragantamiento causado por la disfagia. En España, las personas mayores son el grupo más vulnerable al atragantamiento, representando la inmensa mayoría de los miles de fallecimientos anuales por esta causa no natural.

Este artículo está dedicado a iluminar la conexión crítica entre la edad, la disfagia y el riesgo de atragantamiento. Te proporcionaremos una comprensión profunda de por qué ocurre, cómo identificarla y, lo más importante, estrategias prácticas y soluciones concretas para prevenir estos incidentes en el entorno de nuestros seres queridos. Porque proteger a nuestros mayores de la disfagia es proteger su vida.


La Disfagia Geriátrica: Un Riesgo Silencioso y Creciente


La disfagia, o dificultad para tragar, no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de una condición subyacente. En las personas mayores, su prevalencia es alarmante y se intensifica con la edad. Se estima que afecta a:

  • Más del 20% de los mayores de 65 años que viven en la comunidad.
  • Hasta el 60% de los ancianos hospitalizados.
  • Casi el 80% de los residentes en centros geriátricos.

¿Por qué la Disfagia Aumenta el Riesgo de Atragantamiento en Mayores?

El proceso de deglución es un acto complejo que involucra a más de 50 pares de músculos y numerosos nervios. Con el envejecimiento, pueden surgir una serie de cambios que hacen que este proceso sea menos eficiente, aumentando el riesgo de atragantamiento:

  • Sarcopenia (Pérdida de Masa Muscular): Afecta a los músculos de la garganta y la lengua, debilitando la fuerza necesaria para masticar y empujar el alimento.
  • Sequedad Bucal (Xerostomía): Frecuente debido a la medicación o al propio envejecimiento, dificulta la formación del bolo alimenticio y su deslizamiento.
  • Reducción de la Sensibilidad: Disminuye la percepción de restos de comida en la boca o de alimento que se desvía hacia la vía aérea, lo que reduce el reflejo de tos protectora.
  • Problemas Dentales y Prótesis Mal Ajustadas: Impiden una masticación adecuada, llevando a tragar trozos más grandes.
  • Enfermedades Neurológicas: Ictus (accidente cerebrovascular), Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple, etc., son causas muy comunes de disfagia, ya que afectan el control nervioso y muscular de la deglución.
  • Condiciones Médicas Diversas: Reflujo gastroesofágico severo, cáncer de cabeza y cuello, o cirugías en la zona pueden también contribuir.
  • Disminución de la Fuerza de la Tos: Un menor reflejo tusígeno hace que sea más difícil expulsar un objeto si se produce una aspiración.

Todos estos factores combinados convierten a la disfagia en el principal factor de riesgo de atragantamiento para nuestros mayores.


Detectando la Disfagia: Señales de Alerta que No Debemos Ignorar


La disfagia puede ser sutil al principio, pero sus señales son claras si sabemos qué buscar. Una detección temprana es vital para implementar medidas y reducir el riesgo de atragantamiento.

Signos Visibles Durante o Después de las Comidas:

  • Tos o Carraspeo Frecuente: Especialmente durante o inmediatamente después de comer o beber. Es el intento del cuerpo de proteger la vía aérea.
  • Voz Húmeda o Ronca: La voz puede sonar como si tuviera líquidos después de tragar.
  • Dificultad para Iniciar la Deglución: El anciano parece dudar o esforzarse antes de tragar.
  • Necesidad de Tragar Varias Veces: Para un solo bocado de comida o un sorbo de líquido.
  • Respiración Agitada o entrecortada: Durante o después de las comidas.
  • Restos de Comida: Quedan restos de comida en la boca, en las mejillas o en el paladar después de tragar.
  • Salivación Excesiva (Babeo): Dificultad para manejar la saliva.
  • Escape de Líquidos o Alimentos: Por la boca o la nariz durante la deglución.
  • Miedo a Comer: El mayor puede mostrar reticencia o miedo a ciertas comidas o a comer en general.
  • Pérdida de Peso Inexplicable: La disfagia puede llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes.
  • Neumonías Recurrentes: Las neumonías por aspiración son una complicación grave y frecuente de la disfagia, y un signo de alerta importante.

Si observas cualquiera de estos signos, es fundamental consultar a un médico. Un diagnóstico y una evaluación logopédica son cruciales para un manejo adecuado de la disfagia y para reducir el riesgo de atragantamiento.


Estrategias Prácticas: Claves para Prevenir el Atragantamiento en Mayores con Disfagia


Una vez diagnosticada la disfagia, la gestión de la dieta y el entorno se convierten en las herramientas más poderosas para prevenir el atragantamiento.

1. Adaptación de la Dieta: Modificar Texturas y Consistencias

Esta es la medida más importante para reducir el riesgo de atragantamiento.

  • Líquidos:
    • Espesantes: Utiliza espesantes comerciales para líquidos (agua, zumos, caldos) hasta la consistencia recomendada por el logopeda (néctar, miel, pudin). Los líquidos finos son muy difíciles de controlar para personas con disfagia.
    • Evitar Líquidos Mixtos: Caldos con tropezones, sopas de fideos que tienen líquido y sólido. Es preferible ofrecer cremas homogéneas.
    • Bebidas Gaseosas: Evítalas, ya que el gas puede desencadenar una tos ineficaz.
  • Sólidos:
    • Texturas Homogéneas: Prioriza purés, cremas, alimentos triturados.
    • Evitar texturas mixtas: Yogures con trozos de fruta, panes con semillas, cereales con leche (la parte líquida y sólida se separan).
    • Evitar alimentos pegajosos: Miel, caramelo blando, mantequilla de cacahuete densa.
    • Evitar alimentos secos o desmenuzables: Pan rallado, galletas secas, pan de molde sin humedecer.
    • Evitar alimentos fibrosos o difíciles de masticar: Carnes duras, algunas verduras crudas, pieles de frutas.
    • Corte y Preparación: Cocina los alimentos hasta que estén muy blandos. Corta en trozos pequeños si se permite masticar.

2. Postura y Entorno Durante las Comidas:

Un ambiente adecuado y una postura correcta facilitan la deglución y reducen el riesgo de atragantamiento.

  • Posición Erguida: El mayor debe estar sentado en una posición erguida (90 grados) durante la comida y mantenerla al menos 30 minutos después para evitar el reflujo y la aspiración.
  • Evitar Distracciones: Las comidas deben ser un momento tranquilo. Apaga la televisión, el móvil y evita conversaciones que puedan distraer o hacer reír al mayor.
  • Tamaño del Bocado: Ofrece bocados pequeños y permite que el mayor trague completamente antes de ofrecer el siguiente. Usa cucharas pequeñas.
  • Ritmo Lento: No apures la comida. Permite pausas si es necesario.
  • Cuidado Bucal: Mantener una buena higiene bucal es crucial. Los restos de comida o la sequedad pueden complicar la deglución.

3. Supervisión y Atención:

La vigilancia atenta es un factor protector clave.

  • Presencia Constante: Un cuidador o familiar debe estar presente y atento durante todas las comidas y al beber.
  • Observación de Señales: Estar atento a cualquier signo de disfagia o atragantamiento (tos, voz húmeda, esfuerzo al tragar).
  • Estimulación: Animar a tragar, recordar los pasos, y dar indicaciones claras.

Preparación para la Emergencia: Actuar Ante un Atragantamiento


A pesar de todas las medidas preventivas, el atragantamiento puede ocurrir. Estar preparado para actuar de inmediato es una responsabilidad ineludible cuando se cuida a una persona mayor.

1. Conoce los Primeros Auxilios por Asfixia:

  • Formación en Maniobra de Heimlich: Es vital que todos los cuidadores, familiares y personal de residencias estén formados en la Maniobra de Heimlich para adultos. Saber cómo aplicar las compresiones abdominales y los golpes en la espalda puede ser la primera y más efectiva respuesta.
  • RCP Básica: Si la persona mayor pierde el conocimiento durante el atragantamiento, la siguiente acción es iniciar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y llamar urgentemente al 112.

2. El Dispositivo Anti-Atragantamiento: Un Seguro de Vida Adicional

En el contexto de la disfagia en personas mayores, los dispositivos anti-atragantamiento ofrecen una ventaja significativa:

  • Alternativa a la Heimlich: En muchos casos, la Maniobra de Heimlich puede ser difícil de realizar en personas mayores debido a su fragilidad, obesidad, postura (silla de ruedas) o si el rescatador tiene menos fuerza. Los dispositivos ofrecen una forma eficaz y menos invasiva de desalojar el objeto.
  • Reducción de Riesgos: Al aplicar succión externa en lugar de compresiones internas, minimizan el riesgo de fracturas de costillas o lesiones internas que pueden ser más graves en un anciano.
  • Facilidad de Uso: Su diseño intuitivo permite una actuación rápida y sencilla, incluso en momentos de pánico, lo cual es fundamental cuando se trata de atragantamiento.
  • Disponibilidad para Todos: Permiten que personas sin gran fuerza física o entrenamiento extenso puedan intervenir eficazmente.
  • Kit Versátil: Muchos kits incluyen mascarillas de diferentes tamaños, aptas para adultos, lo que los hace ideales para tener en un hogar con personas mayores.

Contar con un dispositivo anti-atragantamiento en el hogar o en la residencia es una decisión proactiva que añade una capa vital de seguridad. Es un complemento indispensable a la formación en primeros auxilios, ofreciendo una herramienta de último recurso cuando la disfagia y el atragantamiento se presentan como un desafío crítico.


Un Compromiso Continuo: Calidad de Vida y Seguridad para Nuestros Mayores


El envejecimiento trae consigo desafíos, pero la pérdida de la capacidad de disfrutar de una comida segura no tiene por qué ser uno de ellos. Entender la disfagia, reconocer sus signos y aplicar estrategias preventivas son actos de cuidado y amor. Y estar preparado para la emergencia de atragantamiento es el máximo acto de protección.

Al implementar estas claves, no solo reducimos el riesgo de atragantamiento, sino que también mejoramos la calidad de vida de nuestros mayores, permitiéndoles disfrutar de la comida y la compañía con la mayor seguridad posible. Tu atención, tu conocimiento y las herramientas adecuadas son su mejor defensa.

Descubre en nuestra web cómo nuestro dispositivo anti-atragantamiento puede formar parte de tu estrategia de seguridad para personas mayores y cómo podemos ayudarte a proteger a quienes más quieres de la disfagia y sus graves consecuencias. Porque su bienestar es nuestra prioridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *